Entre todas las cosas que se pueden hacer en las calurosas noches de verano, una de las que más gustan es ir al cine. Claro que ya no se puede disfrutar como antaño de hacerlo al aire libre, pues estos recintos fueron desapareciendo poco a poco, y es una pena, porque aunque las salas actuales cuentan con climatización, nada es igual que antaño. Poco a poco, se fue perdiendo esa costumbre, pero de cualquier forma acudir al cine en la actualidad sigue siendo una de las mayores aficiones de la gente.
Por eso, por unir lo nuevo y lo viejo, lo tradicional y lo moderno, el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche (FICIE) es uno de los eventos que más fama tienen en cuanto llega el verano. En la hermosa ciudad de la provincia de Alicante, aprovechando sus playas y su espectacular centro histórico, se proyectan cada año los cortometrajes nacionales e internacionales que más han llamado la atención del público en el último año. Es un evento que cada vez ha tomado más prestigio, y que este año celebra su 40 aniversario.
Del 14 al 21 de julio, se podrán visionar un total de 143 cortometrajes; de ellos, 123 competirán en la sección oficial, y otros 19 en la sección de extras. De esta edición se puede comentar que es la que más presencia internacional ha tenido en toda su historia, con la presencia de 27 países participantes en la producción y coproducción. Como novedades, este año se introducen tres categorías nuevas: Mejor corto amateur, para aquellos menores de 30 años que empiezan en el mundo de los cortometrajes; Mejor Ópera Prima, para los que presenta su primer trabajo ante un jurado profesional, y Mejor Corto de la Comunidad Valenciana, en un homenaje a la comunidad que alberga el festival. En la Seccion Mostra´t (de muestras) se proyectarán trabajos cinematográficos realizados en centros educativos, dando publicidad al esfuerzo de estos jóvenes estudiantes que son el futuro del cine.
El día 21 se procederá a la clausura del festival, gala presentada por la actriz Diana Palazón, y se otorgará un premio honorífico a Esteban Crespo, director y guionista considerado como uno de los profesionales más destacados de su generación. El ganador del festival tiene asegurado un puesto de preleccionado en la próxima edición de los Premios Goya